-Distancia realizada: 14 km
-Desnivel acumulado: 998m
-Itinerario circular
-Dificultad: fácil
-Plano: 0077-4c
-Track en Wikiloc: En esta ocasión no hay track pues el GPS me grabo la ruta, pero no me deja abrirla. Si consigo recuperarla la incluiré.
Un 35% de la ruta vamos por PR o senda jitada, y el resto al libre albedrío, pues el terreno permite escoger la trazada que queramos. La canal que discurre por Las Colgás está jitada y en su inicio está marcada con una pintada circular verde.
De nuevo nos reunimos el grupo de montaña L'Osos, yo como representante de Razastur. En esta ocasión vienen Miguel, Pury, Jose, Ana y el incansable Burton, la mascota del grupo. Partimos desde Tuiza de Arriba, donde hay un amplio parking. Desde este nos acercamos hasta los carteles que indican las sendas que van hacia el refugio de Meicín y junto a estos hay uno mas grande que indica el PR.AS-89, que va hacia la derecha. Lo cogemos.
Poco después de pasar un abrevadero nos encontraremos con una portilla y a escasos metros de esta, otra mas que habrá que cruzar. Vamos sobre PR, pero esta no esta muy bien señalizado. Aun así, veremos de vez en cuando alguna señal del PR pintada sobre alguna roca.
Hasta La Mortera de Cebero tendremos que pasar por un total de seis portillas.
En la siguiente foto marco con traza roja la ruta hacia la canal que tomaremos para subir al collado de Forcáu. Y la traza naranja por donde regresaremos después de hacer cumbre y de pasar por la Peña Foxón.
Para llegar a la canal que esta entre las Peñas Fraile y Brita, hay que salirse del PR, y lo hacemos hacia la izquierda.
Poco antes de adentrarnos en la canal inmersa de pequeños riscos, nos guía una señales circulares verdes pintadas sobre la roca....menudo detalle que tubo algún montañero.
En la foto de abajo señalo con circulo rojo donde hay otra pintada circular verde que nos indica el punto concreto por donde comenzar a subir por esta preciosa canal ancha.
En algún tramo del inicio nos ayudamos de las manos por seguridad, pues es una zona de Nivel I.
La traza a seguir es perceptible y en algún momento veremos jitos, que nos ayuda aun más a guiarnos en la subida. El nivel técnico es fácil y sobre pasado los primeros metros del comienzo, más fácil aun.
Subir por esta ancha canal es una pasada. Por cada paso se disfruta con una nueva vista de otro pequeño risco.
Al final de la canal nos encontramos con un muro de piedras que habrá que sobrepasar para irnos a la cima, que esta a nuestra izquierda. A partir de ahí vamos al libre albedrio, sin trazas de sendas.
Subimos pegados a la caída vertical, con vistas a las Ubiñas.
La subida es dura...son 400m de desnivel que afrontar sin respiro, pero el terreno permite perfectamente realizar trazadas en zis-zas para disminuir el esfuerzo.
Os dejo una foto a media ascensión, donde se aprecia el muro de piedras que sobre pasamos.
Antes de irme directo a la cima me desvío del grupo para poder apreciar las impresionantes caídas que hay entre las cimas Tapinón y Sielgava.
Después de tomarme un buen momento de disfrute de caídas verticales entre cimas, tomo rumbo al Tapinón, donde me esperan los compañeros.
En la cima del Tapinón tendremos grandes vistas...esta en concreto es la Peña Rueda, que ya realizamos el año pasado. Parece pequeña, pero os puedo asegurar que es enorme y dura. Si queréis ver imágenes de esa ruta pinchar AQUÍ.
Vistas hacia la Mesa
Y como no podría faltar...hacia las Ubiñas, donde recientemente realizamos. Si queréis ver la ruta pinchar AQUÍ.
Y como de costumbre nos tomamos un merecido descanso en plena cima, disfrutando de estas maravillosas vistas que nos regara las montañas.
Después del merecido descanso, nos acercamos hacia el Siegalavá, donde antes fui en solitario para disfrutar de sus caídas verticales. El objetivo era examinar como es el acceso a esa cumbre desde ahí. Pero como hay que atravesar una zona encrespada y algo complicada, decidimos abortar el intento. Además, que el tiempo estaba cambiando muy rápidamente y se podía oler la llegada de una buena tormenta.
Así pues comenzamos el descenso tomando rumbo hacia Los Camparones. Seguimos por fuera de sendas y trazas, pues el terreno es fácil.
Poco antes de llegar a Los Camparones variamos el rumbo hacia la Peña Foxón. Antes hay que descender hasta la laguna artificial para luego afrontar una subida de 80m de desnivel aproximados.
Desde la Peña Foxón podemos apreciar el fuerte desnivel que hay hacia el Tapinón.
La pena es que desde esta peña no pude sacar mas fotos pues nos alcanzó la tormenta y tuve que guardar la cámara de fotos y tuvimos que emprender el descenso.
El descenso lo realizamos siguiendo la cresta del Foxón hacia el Noreste hasta que vimos factible descender de esta peña hacia el Este, donde está el PR.AS-89 con el que enlazamos y lo seguimos hasta volver por la ruta inicial del comienzo del día...y así irnos a Tuiza de Arriba, donde comenzamos.
Si no nos hubiera pillado la tormenta, la mejor opción para descender de esta peña seria continuar algo mas por la cresta de lo que nosotros hicimos, pues tuvimos que atravesar un pequeño tramo bastante empinado.
Y para acabar :
Y para acabar :
No hay comentarios:
Publicar un comentario