Os presento la crónica de la subida al pico Gran Bachimala, situado al final del valle de Gistaín (Parque Natural de Posets-Madaleta),en pleno pirineo de Huesca. El Gran Bachimala (también conocido como Punta Schrader) es un pico de 3174 m y que forma parte de la frontera con Francia. Se puede subir desde varios puntos como el refugio de Biadós (1750m) o el refugio de Tabernes (1.740 m). El un pico de alta montaña de dificultad media-alta. Yo escogí empezar la subida desde el refugio de Biadós. Sin apenas plantificación me lance en solitario y sin experiencia, a una de mis mejores aventuras pero mi idea inicial era pasar por la Punta de Sable...iluso de mi. Sin experiencia en alta montaña y ya quería pasar por una zona de alto nivel, donde solo los montañeros con experiencia se atreven a pasar por ahí...y menos aun en solitario. Pero esta parte ya la comentare mas adelante.


Esta gran hazaña la inicie el viernes 1 de julio de 2011, cuando tome rumbo a Ainsa, un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe (Aragón). Una vez llegado al pequeño hotel lo primero que hice fue comprar un plano de la zona en la que iba a pasar los próximos dos días. Esa noche me costo dormir ya que me había puesto 2 metas difíciles para ese fin de semana: coronar el Gran Bachimala el sábado y el domingo realizar el Barranco de Añisclo que esta en el Parque de Ordesa y Monte Perdido, este ultimo lo redactare en otra ocasión.

Ainsa
Paseando por la zona antigua de Ainsa






















Me levante el sábado antes del amanecer para prepararme, desayunar fuertemente y realizar el viaje hasta el refugio de Biadós, que esta a una hora.Llegar a la zona no fue fácil, antes tuve que meter los datos en el GPS. Hay que pasar por San Juan de Plan donde la carretera se convierte en un camino empedrado durante 10 km hasta el parking (si se puede llamar así) que esta poco antes del refugio Biadós. Llegue a la zona poco antes de las 8 y sin mas perdida de tiempo me puse manos a la obra. La senda comienza detrás del refugio, donde hay un cartel informativo de altitudes y horas para alcanzar el objetivo, "esto esta chupao, me dije".

 Refugio de Biadós


La senda, va cogiendo mucha altura mientras paso una zona boscosa. Enseguida salgo del pequeño bosque donde se puede divisar el objetivo.




En el centro de la imagen se ve el Bachimala




























Continúe la cresta hasta alcanzar el Cuello de la Señal de Biadós (2538m), donde alcance a un grupo de franceses que iban a la señal de Biadós. Solo uno de ellos hablaba español, y me aconsejo no realizar la Punta de Sable porque es peligroso sin experiencia y ni compañía. Aquí me tome un merecido descanso y medite la alternativa mas factible para coronar el objetivo, los 3174m.












Cuello de Señal de Biadós, al fondo Señal de Biadós























































Ahora tocaba descender bastante para retomar la ruta aconsejada por el francés. Durante la ascensión me encontré con zonas de hielo que aun no le había dado tiempo a descongelar.
Vista del Cuello de la Señal de Biadós una vez sobrepasado
































La subida fue dura, pero cuando mas alto estaba mas fuerzas tenia, estaba motivado y con cada metro que subía mas orgulloso estaba de mi mismo. El trayecto discurre por la cresta.


Vistas hacia atrás




























En el ultimo tramo, donde me encontré con un grupo de gente que descendía de la cumbre, tuve que parar, ya que no cogen mas de dos personas, pues es estrecho y con caídas verticales a ambos lados, pero fácil de pasar.




En la cumbre tras sacar unas fotos y vídeos, llegaron unos catalanes que me aconsejaron descender por otro itinerario diferente al que había ascendido. Pasar por el refugio de Tabernes en vez de el que tenia previsto que era el mismo de la subida.




Punta de Sable desde cima Bachimala






Este nuevo itinerario hacia el refugio de Tabernes fue divertido. Alcanzada la senda del barranco de Bachimala, esta te guía hasta un pluviómetro que esta poco antes del vado de Bachimala.




El descenso transcurre por el Barranco del Bachimala

Vista hacia atrás, al fondo se observa el Bachimala


Pluviómetro que esta en el Vado de Bachimala
















































Aquí me desvié hacia el sur, por el río Zinqueta hasta llegar al refugio de Tabernes donde tocaba volver a tomar altura para afrontar los últimos kilómetros hasta regresar al refugio de Biadós.

Rio Zinqueta, dirección al refugio de Tabernes




Por fin se observa el punto de inicio

















































Sin duda es una ruta dura por sus 1800m de desnivel positivo acumulado, pero es sencilla de realizar ya que la senda esta bien marcada, excepto en algún pequeño tramo. Al final fueron cerca de 16km y 8 horas y media...no esta nada mal para ser la primera vez que me hacia un 3000.
Sin duda regresase algún día a los Pirineos para iniciar una nueva aventura...quizás el Aneto.